El
actual Centro Penitenciario Femenino de la ciudad será refaccionado para
habilitar cuadras para cerca de 200 funcionarios.
La Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Javiera
Blanco, junto al Director Nacional de Gendarmería, Tulio Arce, llegaron hasta
la Región de Antofagasta para dar a conocer el proyecto de solución
habitacional que beneficiará a más de 170 funcionarios solteros de la capital
de la región.
“Lamentablemente estos funcionarios tenían que alojar en
la ex cárcel de Antofagasta, que tuvo que ser acondicionada para que estuvieran
ahí, lo que nos parecía que, a todas luces, no era un espacio prudente ni
aconsejable”, señaló la ministra Blanco.
Para abordar esta problemática, explicó la secretaria de
Estado, se aseguró una disposición presupuestaria para que Gendarmería tenga
los recursos necesarios para arrendar habitaciones en un apart hotel con lo que
se le daría una solución inmediata a estos 170 funcionarios que ya no tendrían
que utilizar la ex cárcel de Antofagasta.
“Nunca antes se había abordado de manera tan concreta la
situación habitacional de nuestros funcionarios de la ciudad de Antofagasta, lo
que refleja el compromiso y preocupación por estas materias, de parte del
gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y de nosotros como sus
representantes”, dijo el Director Nacional de Gendarmería, Tulio Arce.
La ministra Blanco explicó que esta es sólo la primera
parte de un plan, impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Justicia
y Gendarmería, para abordar la situación de habitabilidad y derivados, de los
funcionarios que se desempeñan en esta región.
“En esta primera etapa, el grupo beneficiado corresponde
a solteros y solteras de la Planta I y II, de la ciudad de Antofagasta”,
especificó la máxima autoridad penitenciaria.
“También tenemos novedades en relación a soluciones
definitivas habitacionales, porque este arriendo soluciona el problema hoy,
pero en lo futuro necesitamos viviendas fiscales para nuestros funcionarios”,
complementó la ministra quien agregó que “la idea es poder construir villas,
para funcionarios solteros y casados de Gendarmería y también oficinas
administrativas, ese es un proyecto que vamos a trabajar con el intendente
Valentín Volta, explorando la
posibilidad de que se nos pueda aportar con algo de presupuesto, a través del
Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), eso es un compromiso no una promesa, lo
vamos a hacer”.
La titular de Justicia hizo estos anuncios en Centro
Penitenciario Femenino de Antofagasta en compañía del intendente Valentín
Volta; el seremi de Justicia, Marcelo Encina; el director nacional de
Gendarmería, Tulio Arce; el senador Pedro Araya, y el diputado Marcos Espinoza.
La autoridad agregó que “la iniciativa responde a la
importancia que el gobierno le atribuye al rol que Gendarmería tiene en la
sociedad, en materia de seguridad pública y reinserción social; y a la
particular preocupación del Director Nacional, Tulio Arce, por las condiciones
de dignidad del personal institucional para el adecuado cumplimiento de sus
funciones”.
El proyecto tiene además una fuerte preocupación por el
bienestar de dicho segmento del personal de Antofagasta, en el sentido de
generar condiciones objetivas que le den valor agregado a su trabajo en esa
ciudad.
En tanto el Intendente Valentín Volta, expresó “ Quisiera destacar el esfuerzo tanto del
ministerio de justicia como de gendarmería de chile, hoy contamos con la
Ministra de Justicia Javiera Blanco quien quiso estar en nuestra ciudad para
transmitir personalmente la noticia a los gendarmes para mejorar su calidad de
vida siendo para mujeres y hombres gendarmes de la Región de Antofagasta,
nuestro compromiso de trabajar prontamente para contar con un convenio marco y
como gobierno regional realicemos un trabajo en conjunto con el ministerio de
justicia para generar convenios de programación que apoyen a las mejoras de
este sector”.
Las autoridades enfatizaron en que esta solución se logró
gracias a la modificación al artículo 7 de la ley de Presupuesto que permite a
Gendarmería arrendar, comprar y construir inmuebles, proceso que contó con
amplio respaldo parlamentario.
EL PROYECTO
Se reutilizarán los espacios disponibles, conformados por
el antiguo Centro de Cumplimiento Penitenciario (hoy habilitado sólo para
reclusión nocturna) y actual Centro Penitenciario Femenino (CPF).
El antiguo CCP se acondicionará para recibir a las
internas que hoy están en el CPF, además de imputados (actualmente en el
Establecimiento Penal concesionado) y quienes cumplen reclusión nocturna. En
tanto, que el actual penal femenino será refaccionado para habilitar cuadras
para el personal, obras que además proyectan espacios pensados para su
bienestar.
Mientras se realizan los trabajos, el personal uniformado
de Planta I y II que hoy habita en el antiguo CCP deberá ser sacado de dicho
recinto y reubicado en un apart hotel, mediante la modalidad de arriendos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario