Obra
literaria contempla trabajo de 20 funcionarias de Gendarmería, producto de
realización del taller “Carta a mi hijo”, dirigido por la conocida actriz
chilena, Malucha Pinto.
Luego de siete meses de la realización de un emotivo
taller, dirigido por la actriz nacional Malucha Pinto y a cargo del Consejo de
la Cultura de Antofagasta, se realizó ceremonia de lanzamiento del libro “Carta
para mis hijos”, que incluye redacciones de puño y letra de funcionarias de
Gendarmería de Chile.
En la ceremonia estuvo presente el Intendente regional,
la gobernadora provincial, el seremi de Justicia, la directora de Cultura y las
funcionarias creadoras de esta obra literaria.
“Es un esfuerzo que ha hecho la Seremi de Cultura, junto
con Gendarmería y ha puesto su foco, principalmente, en el vínculo entre
funcionarios de Gendarmería, nuestras gendarmes y sus hijos e hijas. Con la lógica de, junto con promover la
lectura, generar también un vínculo especial.
Es una muy buena forma de no solo hacer un servicio público hacia los
internos, que tiene que atender Gendarmería, sino que también en el servicio en
común hacia los funcionarios que también es muy necesario”, señaló el
Intendente Regional, Valentín Volta Valencia.
Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos,
Marcelo Encina Muñoz, añadió que “el poder transmitir y poder generar estos
hábitos, lo que hace es cumplir con el rol del Estado, y en rol del Estado es
fomentar la lectura y promover la creación literario y que mejor que
concretarlo en esta obra, en este libro que está lleno de emoción y significado
por parte de las funcionarias de Gendarmería a sus hijos”.
El director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel
Alex Valdes Yamal, valoró la importancia de este tipo de iniciativas para los
funcionarios de la Institución.
“reforzar los lazos parentales y también reencontrarse con ellas mismas,
es un aporte realmente importante para el desarrollo emocional de nuestras
funcionarias. Y lo mejor es dejar
plasmado este trabajo en una obra literaria, para apoyar fomentar la lectura”,
indicó Valdes Yamal.
La lectura es uno de los ejes del Gobierno de la
Presidenta en materias culturales, por lo tanto, la aplicación de este plan
nacional, y en este sentido hemos generado vínculos con distintos actores. Gendarmería ha sido uno de los primeros
vínculos que hemos fortalecido, además con un convenio que busca no solamente
fomentar el acceso al libro y la lectura, sino que trabajar con las per zonas
que están privadas de libertad en una primera instancia o lo funcionarios que
son parte de Gendarmería de Chile.
Proceso que ha sido exitosísimo y que lo vemos reflejado en la
publicación de este libro”, señaló la directora regional del Consejo de Cultura
y las Artes de Antofagasta, Carla Redlich.
Una de las funcionarias que participó en el taller que
dio pie para la creación de este libro, fue Jocelyn Toranzo, quien se desempeña
en el Centro Penitenciario Femenino de
Antofagasta, explicó su experiencia, “fue muy enriquecedora, nos permitió abrir
y cerrar círculos que teníamos en nuestro interior y encontrarnos también como
dijo Malucha. Fue una experiencia muy
importante y valiosa poder dejar un legado y una carta para nuestros hijos”,
sentenció.
Taller
El objetivo principal de este taller a cargo de ARACATACA
CREACIONES, dirigido por la actriz Malucha Pinto, fue implementar una
experiencia vivencial y afectiva que permitiera que las funcionarias de
Gendarmería se conectaran afectivamente con sus hijos e hijas.
El taller consistió en tres jornadas. La primera de ella
abordó un trabajo de conexión personal, además de la lectura dramatizada de
“cartas para Tomás”, escrito por Malucha Pinto.
La segunda jornada estuvo cargada de reflexión, dinámica de grupo y
trabajo corporal, además de juego con la literatura. Finalmente, las funcionarias de Gendarmería
pudieron escribir una carta a sus hijos y compartirla con las demás
participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario