La Gobernadora de Antofagasta, Fabiola
Rivero, y el Seremi de Justicia, Marcelo Encina, constituyeron el primer
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil en materia de Derechos Humanos. El
objetivo de la constitución de este consejo es avanzar y continuar trabajando
en el reconocimiento y protección de los derechos humanos en conjunto con la
sociedad civil.
Así se generará una instancia, dotada de
institucionalidad, que permitirá avanzar en las garantías de los DDHH,
visibilizar nudos críticos que impiden el cumplimiento de estos y salvaguardar
su correcto ejercicio tanto en los servicios públicos como en diversos
escenarios.
Al respecto, la Gobernadora Provincial de
Antofagasta, Fabiola Rivero, añadió: “Sabemos de lo importante que todas estas
organizaciones que trabajan con los dolores más profundos de nuestras
ciudadanas y ciudadanos puedan conocerse y comenzar un trabajo en red y
nosotros como Gobierno acompañarlos y supervigilar que se cumpla”.
Rivero añadió que este consejo de vinculará
con el Comité Técnico Asesor, que es un espacio de coordinación Intersectorial
de los Servicios Públicos presentes en la Provincia, cuyo objetivo es definir
metas articuladamente para responder a las necesidades locales y avanzar hacia
un desarrollo provincial.
Asimismo, el Seremi de Justicia, Marcelo
Encina destacó la instancia y explicó: “en el marco de la pronta promulgación
de la Subsecretaría de Derechos Humanos, liderada por el Ministerio de
Justicia, este Consejo tendrá como base una institucionalidad en esta materia, que
permitirá coordinar al Ejecutivo y desarrollar una mirada transversal y
sistemática para dar cumplimiento a desafíos en el tema. La generación de una
política país que incluya los Derechos Humanos como un eje fundamental a la
hora de tomar decisiones y en la elaboración de políticas públicas”.
Por su parte, Víctor Silva, el
representante del Movimiento “No Más Quemas”, destacó que es de suma
importancia generar instancias de participación: “La disposición de distintas
personas a entender que los derechos humanos son conceptos universales y somos
capaces de replicarlo en nuestras propias realidades, vamos a ser diferentes
motores de cambio en nuestra sociedad y eso pasa fundamentalmente porque los
que imprimamos esa fuerza estemos realmente comprometidos en ello”.
Esta inédita instancia, enmarcada en el Día
Internacional de los Derechos Humanos, contó con la participación de
agrupaciones como: Antofa Segura, Corporación Camino, Mujeres Unidas en la
Igualdad, Agrupaciones de Ex Presos Políticos, Fundación Margen, No Más Quemas,
Agrupación Providencia “Sitio de Memoria”, Agrupación Familiares de Ejecutados
Políticos y Detenidos Desaparecidos, Mesa intercultural, Arpevih.
No hay comentarios:
Publicar un comentario