Durante
la actividad, organizada por la SEREMI de Justicia, se destacó la activa
participación de los usuarios y usuarias de estos convenios, quienes han
asumido un importante rol en la promoción de sus derechos, como la Corporación
Nueva Naira, Agrupación Down Color Esperanza y la Agrupación Un Lucero en el
Camino.
Con la participación de más de 100 asistentes de
agrupaciones de personas en situación de discapacidad y adultos mayores de
Antofagasta se lanzó la versión 2015 del Convenio entre la Corporación de
Asistencia Judicial Tarapacá – Antofagasta, el Servicio Nacional de la
Discapacidad SENADIS y el Servicio Nacional del Adulto Mayor que tiene como
principal objetivo permitir que las personas de mayor vulnerabilidad puedan
tener acceso gratuito a la Justicia.
Reconociendo este deber, desde 2011, la Corporación
de Asistencia Judicial, organismo relacionado al Ministerio de Justicia, de las
regiones de Antofagasta y Tarapacá junto al SENADIS iniciaron un trabajo
piloto, buscando la mejor manera de llevar a cabo el deber de acceso a la
justicia de las personas en situación de discapacidad.
Esta misma iniciativa se replicó en 2014 con el
Servicio Nacional del Adulto Mayor cuyo fin es velar por el acceso a la
Justicia de los adultos mayores, en los casos en que sus derechos sean
vulnerados a raíz de un hecho de maltrato.
La Seremi de
Justicia Alejandra Pozo señaló: “estos convenios benefician a las personas
en situación de discapacidad y los adultos mayores, con esta iniciativa
proporcionamos herramientas para garantizar el acceso a la justicia. Desde el
año 2011 a la fecha, en el marco de ejecución del convenio entre la Corporación
y SENADIS, en las tres regiones de la zona norte se han atendido alrededor de mil quinientos usuarios y usuarias. Para
el caso del convenio existente entre la Corporación y SENAMA, en el 2014 se han
atendido aproximadamente 400 usuarios y
usuarias para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta”.
“Con estos convenios estamos cumpliendo el mandato
de nuestra Presidenta entregando acceso a la Justicia igualitario y sin
discriminación, y desde ese punto de vista, estamos muy contentos por esta
iniciativa que se lanzó en Antofagasta. En este convenio, hay abogados
especializados y con dedicación exclusiva para tratar estas temáticas”, precisó
Enzo Redolfi, Director General
Corporación Asistencia Judicial Tarapacá y Antofagasta.
Mientras que la Seremi de Desarrollo Social Angelique Araya detalló sobre la
importancia de estos convenios: “Senadis y Senama son nuestros servicios
relacionados, por ello la importancia de estas iniciativas de trabajar con personas
en situación de discapacidad y los adultos mayores, proteger y velar por sus
derechos y puedan acceder de manera más simple a una orientación jurídica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario