Como una manera de renovar el
compromiso del Gobierno con la verdad y los derechos humanos, la Seremi de Justicia conmemoró a las víctimas de la
Caravana de la Muerte en el patio de la ex cárcel de Antofagasta.
Durante el emotivo
acto se exhibieron cinco placas
memoriales como signo testimonial histórico, las que posteriormente serán
ubicadas en la Cárcel de Mujeres , la Ex Cárcel de Hombres de Antofagasta, Cerro
Topater , Cárcel de Calama y Quebrada Way .
En la oportunidad el representante del Ministro de Justicia,
Hernán García reconoció el trabajo de las familias, las agrupaciones y “de
todos aquellos que ven en los derechos humanos, el espacio donde reencontrarnos
y respetarnos, para que nunca más en Chile sucedan estos hechos”
Al recordar a las
víctimas de la Caravana de la Muerte la
Seremi de Justicia Alejandra Pozo, destacó la valentía de muchas mujeres que
sobrevivieron al dolor para exigir justicia y cuyos testimonios han permitido
reescribir la historia y relatarla como verdaderamente debe ser contada.
Alejandra Pozo afirmó que “la memoria histórica es importante para los
pueblos, porque fortalece la identidad, el desarrollo del tejido social y del
imaginario colectivo. El Ministro de Justicia ha afirmado que es difícil
avanzar si no se encuentran los cuerpos
de los detenidos desaparecidos” .
En la oportunidad, la Seremi destacó las diversas iniciativas legislativas
lideradas por el Ministerio de Justicia en materia de Derechos Humanos tales
como: la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la creación del
registro oficial de detenidos desaparecidos,
la urgencia otorgada a la moción parlamentaria que plantea anular el
decreto ley de amnistía y el fortalecimiento del Instituto de Derechos Humanos,
entre otras.
En la ceremonia, la Seremi de Justicia distinguió el trabajo realizado por las agrupaciones de
familiares de detenidos desaparecidos, a quiénes entregó un galvano por la
incansable lucha en busca de verdad y justicia.
Durante el desarrollo
del acto, las agrupaciones y familiares de detenidos desaparecidos recorrieron
las distintas dependencias de la ex cárcel de Antofagasta, último lugar que
albergó con vida a sus familiares. Violeta Berríos, presidenta de la Agrupación
de Ejecutados Políticos de Calama expresó que “ han transcurrido 41 años de
lucha y dolor en la búsqueda de la verdad y justicia . La herida que uno tiene
en el corazón se abre cada vez que llega Septiembre y luego empieza a
cicatrizar lentamente por encima”. Asimismo
Mónica Díaz, Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de
Ejecutados Políticos y Detenidos
Desaparecidos de Antofagasta manifestó que este tipo de iniciativas revisten una gran
importancia para ellos y que “no descansarán ni un solo segundo en la búsqueda
de verdad y justicia”.
En representación de la sociedad civil, la Seremi de Justicia distinguió a la
destacada abogada Alicia Vidal y al
Arzobispado de Antofagasta, a quiénes reconoció el compromiso y valentía en la
lucha por la defensa de los derechos humanos.
La ceremonia contó
con la participación del cantautor Fernando Ubiergo, quién agradeció la
oportunidad de poder compartir tan significativo momento y que sus melodías sirvieran como puente para
conectarse con los seres amados que ya no están.
Seremi de Justicia, Alejandra Pozo exhibe placas memoriales.
Fernando Ubiergo, interpretando “Un Café para Platón”.
Seremi de Justicia, Alejandra Pozo entrega galvano de
reconocimiento a las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Seremi de Justicia distingue a Arzobispado de Antofagasta. |
Hernán García, entrega distinción a Alicia Vidal.
Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
acto conmemorativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario