En
actividad organizada conjuntamente con los semilleros de alumnos
DEFENSORIA PRESENTÓ PROYECTO INOCENTES A ALUMNOS Y ACADÉMICOS DE ANTOFAGASTA
- Expuso el jefe de estudios de la Defensoría Regional, Ignacio Barrientos y el análisis académico estuvo a cargo de profesores de la facultad de Derecho de la Universidad de Antofagasta
Al conocer la historia de Eleuterio Terán Terán, uno
de los casos de inocentes de la región de Antofagasta y cuya historia forma
parte del material audiovisual del Proyecto Inocentes, los alumnos y académicos
que se dieron cita en el auditorio Horacio Meléndez de la Universidad de
Antofagasta se quedaron impactados. El señor que les hablaba en el video ya no
está y no alcanzó a ser reparado por los días que pasó injustamente privado de
libertad.
Esta historia formó parte de la presentación del
Proyecto Inocentes que la Defensoría Regional hizo en conjunto con los
semilleros Prima Ratio y Sociedad Debate que agrupan a los estudiantes y
egresados de derecho de la Universidad de Antofagasta.
En la oportunidad, la bienvenida estuvo a cargo de la
Defensora Regional de Antofagasta, Loreto Flores Tapia quien manifestó que
“ningún sistema de justicia es infalible, pero lograr que las instituciones y -en
general- toda la sociedad acepten y debatan sobre la falibilidad del sistema de
enjuiciamiento criminal se convierte en uno de los principales pilares que
asegurarán una mejora continua y una consolidación de los principios básicos de
un Estado de derecho”.
En seguida se
presentó el video oficial del Proyecto, el que fue complementado con la
intervención del jefe de estudios, Ignacio Barrientos quien explicó a los
presentes las causas de error que pueden determinar que un inocente sea condenado,
e incluso privado de libertad. Además, destacó la relevancia que este proyecto
tiene para la propia validación del sistema procesal penal, dado que visibiliza
aquellos aspectos que deben ser especialmente cuidados para evitar errores.
“La imputación penal afecta siempre de manera intensa
la vida de las personas y su entorno. Por ello, es necesario una valoración
rigurosa y crítica de la prueba rendida, a fin de evitar condenas injustas”,
destacó el jefe de estudios.
Para finalizar, acompañaron a Ignacio Barrientos en su
análisis los profesores de la referida casa de estudios don Enrique Letelier y don
Carlos Cabezas quienes junto con resaltar la iniciativa en que la Defensoría
Penal asume el desafío de exponer los errores del sistema y los propios,
instaron a los alumnos y egresados a conocer estas historias y participar de
acciones que apunten al constante esclarecimiento de situaciones como estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario