Defensor local jefe de Calama
“NUESTRA MISIÓN ES
PRESTAR DEFENSA A TODOS QUIENES LO REQUIERAN, NO IMPORTA CUÁN LEJOS ESTÉN”
- El defensor local jefe de Calama, Hernan Díaz y la facilitadora intercultural, Marioli Lique llegaron hasta el fronterizo poblado de Ollagüe para difundir el rol de la defensa especializada
Ollagüe es un poblado altiplánico que presenta una geografía aislada y
fronteriza con la República de Bolivia. Para llegar, se deben surcar casi tres
horas de camino desde Calama. En la ruta se cruzan alpacas y se observan
parinas en los salares. La altitud llega hasta los 4 metros sobre el nivel del
mar en Ascotán y los riesgos de “puna” no son pocos. Sin embargo, un equipo de
la Defensoría Local de Calama desafió las condiciones y llegó hasta la comuna
para reunirse con sus habitantes.
La actividad, coordinada por la unidad de defensa indígena, se desarrolló
en la sede social de Ollagüe, donde un grupo de pobladores participó
activamente de la charla del defensor local jefe, Hernán Díaz Verdugo, quien
les expuso sobre la importancia de contar con información acorde con las
necesidades de usuarios indígenas, lo que les permite captar de mejor manera el
proceso penal.
“Nuestro compromiso es siempre abogar por un proceso justo en el que el
imputado sepa realmente por qué se le investiga y que se tengan en cuenta sus
características personales, por eso nace la unidad de defensa indígena, para
orientarles adecuada y claramente sobre todas las etapas del proceso”, señaló
Hernan Díaz al describir la importancia de conocer sus derechos conforme sus
necesidades particulares.
Por su parte, Marioli Lique, les comentó sobre los esfuerzos que se hacen
para que la defensa especializada llegue hasta los puntos más recónditos de la
región para así brindar el máximo apoyo a las comunidades sea por asuntos
penales como para acercar sus necesidades a los órganos que correspondan.
La comuna de Ollagüe tiene una población censada que apenas supera las 300
personas y dadas las condiciones de conectividad, se encuentran bastante
alejados de los centros urbanos, de allí que para la unidad de defensa indígena
constituye un desafío mantener el contacto con sus habitantes.
“En estos sectores en que hay gran tránsito de personas desde y hacia
Bolivia como transportes humanos de droga, la imputación penal no es poco
común, de allí que es prioritario para nosotros que esta comunidad sepa que
cuenta con nuestra institución para orientarlos frente a la acción acusadora
del Estado. A pesar de las distancias, no están solos”, manifestó Hernan Díaz.
Asimismo, la facilitadora hizo hincapié que la costumbre constituye un
elemento a tener en cuenta, dado que han existido casos en que la imputación
penal contra indígenas se funda en hechos que a juicio de los no indígenas,
constituyen delitos o faltas como es el caso del transporte de hoja de coca
para ceremoniales y fiestas religiosas.
La actividad concluyó con una serie de consultas de parte de los comuneros
tanto al defensor como a la facilitadora. Además, los pobladores agradecieron a
los representantes de la Defensoría por llegar hasta una localidad donde no
siempre llegan los servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario