martes, 30 de agosto de 2016

En Antofagasta difunden nueva certificación que simplificará legalizaciones de documentos públicos extranjeros

La “Apostilla” significa un hito histórico para el país con la reducción de las múltiples gestiones que los ciudadanos debían realizar en distintas reparticiones públicas nacionales y extranjeras, actualmente conocido como legalización, ya sea en Chile o en el exterior.  

Este 30 de agosto entró en vigencia la “Apostilla”, certificación única que simplifica la actual cadena de legalizaciones de documentos públicos extranjeros, reduciendo la forma de acreditar su autenticidad a un trámite único. Es por esto, que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina y el Director Regional del Registro Civil e Identificación, Rafael Carvajal difundieron en el centro de Antofagasta este nuevo sistema electrónico moderno, gratuito, que garantiza la seguridad de la documentación, fortalece la descentralización y principalmente, facilita el acceso a la justicia.

Según explicó el seremi de Justicia, Marcelo Encina la apostilla contribuye a la modernización del Estado, ya que anteriormente la ciudadanía tenía que hacer una serie de trámites para poder llevar a cabo la legalización de un documento. “La apostilla viene a facilitar el acceso a la justicia de las personas y poder resumir una serie de trámites a un solo, para legalizar y certificar un documento público que tenga validez en el extranjero. Este trámite se realiza en la región en la SEREMI de Justicia, de Educación y de Salud, así como también en la Dirección Regional del Registro Civil”, explicó.


Además, la antigua forma de legalizar los documentos públicos obligaban a los ciudadanos a asistir al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, lo que para los habitantes de regiones elevaba el costo en dinero y en tiempo. Hoy, con esta implementación, en cada región será posible hacer este trámite de legalización sin costo de tiempo y dinero.

Referente a esto, el director regional del Registro Civil, Rafael Carvajal indicó: “uno de los grandes beneficios de esta certificación que es de carácter gratuito, además tiene una razón de descentralización y desconcentración y se va a poder realizar en las direcciones regionales en particular del Registro Civil, por lo tanto facilita la vida de los usuarios que van a hacer estos trámites”.

El sitio web www.apostilla.gob.cl contiene la información oficial sobre la implementación. Además cuenta con una sección con preguntas frecuentes y un formulario de contacto para que las personas u organismos que requieran validar documentos públicos en el extranjero se puedan informar con antelación. Así como también, los países que se encuentran también en el Convenio de la Apostilla, al igual que Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario