En una ceremonia realizada en el Patio de los Naranjos,
la Presidenta de la República Michelle Bachelet y la Ministra Javiera Blanco
promulgaron la ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, organismo que
dependerá del Ministerio de Justicia, cumpliendo de esta manera con uno de los
compromisos del programa de Gobierno.
La ministra de Justicia, Javiera Blanco, destacó la
trascendencia de esta normativa relevando la importancia que tiene para el
Gobierno el respeto a los derechos humanos como una tarea fundamental también
de toda la sociedad.
“Quiero saludar este día que es muy importante,
histórico, tenemos por primera vez en este país una orgánica que le entrega a
un ministerio el rol y la tarea de los derechos humanos. Hoy pasamos a ser
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como en muchas partes del mundo,
nosotros estábamos al debe y hoy se está cumpliendo un compromiso; como lo
hemos dicho muchas veces no tenemos promesas, tenemos compromisos, los
cumplimos y estaba en el programa de Gobierno”, señaló Blanco.
A la ceremonia de promulgación asistió el Presidente de
la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez,
la presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes,
ministros, subsecretarios de Estado, parlamentarios y destacadas personalidades
ligadas a la defensa de los derechos humanos.
ANUNCIOS
EN DERECHOS HUMANOS
Durante su intervención, la Presidenta Bachelet mencionó
otros avances que se están produciendo en materia de derechos humanos como la
aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que tipifica el delito
de tortura.
Asimismo señaló también las indicaciones que próximamente
el Ejecutivo presentará en torno a la imprescriptibilidad e inamnistiabilidad
de los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio, al tiempo que señaló que
se restringirán los beneficios penitenciarios a condenados por violación a los
Derechos Humanos.
“Tenemos una serie de desafíos por delante en materia de
Derechos Humanos como restringir el acceso a beneficios intrapenitenciarios y
libertad condicional a los violadores de derechos humanos, muchas de esas
tareas van a ser conducidas, por cierto, por esta ministra, y por el
subsecretario de Derechos Humanos que va a ser elegido por la Presidenta a
partir de la publicación de la ley, a partir de ese minuto tendrá que tomar una
decisión y ella será la encargada de darlo a conocer en su momento”, aclaró la
titular de Justicia, Javiera Blanco.
LA
NUEVA SUBSECRETARÍA
En términos centrales la nueva normativa establece la
creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos; y la instauración del Comité
Interministerial sobre la materia, que será un órgano colegiado, conformado por
los titulares de ocho ministerios, cuya función principal será asesorar al
Presidente de la República en la determinación de los lineamientos de la
política intersectorial en materia de derechos humanos.
El comité interministerial será integrado por los
titulares de Justicia y Derechos Humanos (que la presidirá); del Interior y
Seguridad Pública; de Relaciones Exteriores; de Defensa Nacional; de la
Secretaría General de la Presidencia; de Desarrollo Social; de Educación; y de
la Mujer y Equidad de Género.
También se dispone que dentro de las obligaciones de la
Subsecretaría de Derechos Humanos, la elaboración y propuesta del Plan Nacional
de Derechos Humanos, instrumento objetivo que permitirá fijar la política país
en la materia.
A su vez se traspasa a la Subsecretaría de Derechos
Humanos el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública (creado en 1997), el cual se trasfiere íntegramente a Subsecretaría de
Derechos Humanos, es decir, todas las competencias, derechos y deberes, como
asimismo, personal y presupuesto.
Dentro de las tareas del programa de DD.HH está prestar
la asistencia social y legal que requieran a los familiares de las víctimas de
violaciones a DD.HH, conservar y custodiar la documentación y archivos
generados por la ex Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación,
formular proposiciones para la consolidación de una cultura de respeto de los
derechos humanos en el país; y ejercer todas las acciones legales que sean
necesarias, incluidas las de presentar querellas respecto de los delitos de
secuestro o desaparición forzada, en su caso, y de homicidio o de ejecución
sumaria en su caso.
Se precisa que regirá la regla sobre ejecución de
sentencias y resoluciones internacionales en las que la nueva Subsecretaría de
DD.HH tendrá un rol colaborador y administrativo y se va a otorgar capacitación
en DD.HH a todas las reparticiones públicas y en particular a los integrantes
de las FF.AA., de Orden y Seguridad Pública, y de Gendarmería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario