Cerca de 40 niños, niñas y adolescentes participan
en el primer “Encuentro de promotores de derechos y liderazgo”, taller desarrollado
por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
En Antofagasta se desarrolló el
primer “Encuentro de Promotores de Derechos y Liderazgo en niños, niñas y
adolescentes” a nivel nacional, reuniendo a los consejos consultivos de las
regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Antofagasta,
además de los encargados de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) y a
los encargados de las unidades de prevención, participación y gestión local de
estas regiones.
El encuentro, desarrollado por
la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tuvo como objetivo
sensibilizar y empoderar a más de 40 niños, niñas y adolescentes y a los
profesionales de las OPD con la finalidad de potenciar espacios para que los
niños, niñas y adolescentes puedan generar opiniones que incidan en las
temáticas que les son atingentes.
En la ceremonia de inicio del
taller, el Seremi de Justicia, Marcelo Encina destacó que: “nuestra
prioridad como Ministerio de Justicia es promover estrategias de promoción de
derechos, participación y liderazgo de los niños, niñas y adolescentes a través
de la conformación de esos Consejos. A
nivel regional, contaremos con de tres nuevas Oficinas de Protección de
Derechos, en Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, sumándose a la de Calama,
iniciativas enmarcadas en el compromiso
de la Presidenta Michelle Bachelet y que hoy estamos cumpliendo”.
El director regional de
Sename, Patricio Reyes, señaló que esta iniciativa, en la que participan no
sólo los profesionales, sino que los niños, niñas y adolescentes pertenecientes
a los consejos consultivos, “es una forma de relevar el trabajo que se está
haciendo en materia de infancia, y para nuestra región ser sede de estas
iniciativas es muy importante”, a la vez que destacó la que sean los mismos
niños quienes promuevan sus derechos con sus pares y generen opiniones sobre
materias importantes para su desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario