Cerca
de 120 estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Antofagasta participaron de
esta iniciativa que permitió entregar herramientas en temáticas relacionadas a
los delitos sexuales: denuncias, tipificación del delito, ámbito psico-social,
entre otros aspectos.
De enero a septiembre de 2015, el Centro de Atención
Integral a Víctimas de Delitos Violentos CAVI ha otorgado cerca de 5 mil
atenciones, a través de su equipo interdisciplinario. Considerando esta importante
labor que realiza en la región, se efectuó una masiva charla a estudiantes de últimos
años de las carreras de Psicología y Derecho de la Universidad Santo Tomás de
Antofagasta, que tuvo como objetivo entregar herramientas a los futuros
profesionales en el abordaje de delitos sexuales; denuncias, tipificación del
delito, ámbito psico-social, entre otros aspectos.
El Seremi de
Justicia, Marcelo Encina destacó esta iniciativa, que se enmarca en las
Jornadas de Difusión y Promoción que realiza el CAVI constantemente, y señaló:
“es importante transmitir a los estudiantes las Políticas del Estado en materia
de protección de derechos de la víctima en la comunidad, y esto es un actuar
concreto. La existencia de estos Centros de Atención Integral es una muestra
del Gobierno para darle una debida atención a la víctima que sufre las
consecuencias de un delito violento”.
Esta capacitación se enfocó principalmente en otorgar
herramientas en torno a los delitos sexuales. De acuerdo a cifras entregadas
por el CAVI, indican que la mayor cantidad de ingresos son alrededor del 80%
tiene que ver con este tipo de delitos, principalmente abusos sexuales,
violación y estupro.
La Coordinadora
del CAVI, May Lyn Rojas destacó: “Para el equipo CAVI es muy importante
esta actividad, por cuanto busca capacitar a futuros profesionales en una
temática compleja y delicada como lo son los delitos sexuales que afectan a un
número considerable de víctimas directas e indirectas. Por otra parte, la idea
de proporcionar dichos conocimientos y herramientas apunta en el ámbito del
derecho y la psicología no solo puedan realizar mejores intervenciones, sino
que también contribuir a evitar la re victimización que afecta a tantos niños,
niñas, adolescentes y adultos”.
El Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos
Violentos CAVI Región de Antofagasta tiene por misión ayudar a la víctima y/o
su familia a reparar el efecto causado por la vivencia de un delito violento,
brindando atención psico-socio-jurídica especializada.
Esta atención se traduce en que las personas pueden
contar con un abogado, para poder querellarse y una atención integral que
incluye psicólogo, asistente social y psiquiatra, quienes ofrecen terapia
reparatoria y acompañamiento social a lo largo de todo el proceso.
Este
Centro se ubica en Antofagasta en la dirección Avenida Grecia #2030 3° piso,
teléfono 055 – 2590250.
No hay comentarios:
Publicar un comentario