La Seremi de Justicia, Alejandra Pozo Cortez, el Director
Regional de Antofagasta del Registro Civil e Identificación, Rafael Carvajal y
el Director Regional de Senadis Néstor Maizares presentaron el nuevo padrón de
vehículos y la nueva credencial de discapacidad, que desde el martes 9 de junio
se obtienen en las oficinas de dicho servicio.
Las autoridades destacaron que ambos documentos son más
seguros y funcionales, ya que poseen
firma electrónica avanzada, son de color blanco y tamaño portable (se pueden
cortar, plastificar y guardar en billetera); poseen folio y código de
verificación, medidas de control que permiten comprobar su autenticidad en
www.registrocivil.gob.cl. Además de poseer código QR que direcciona a la
sección del sitio web que verifica su legitimidad.
“Somos un Gobierno centrado en las necesidades de las
personas, por eso la importancia de este anuncio del Ministerio de Justicia. El
antiguo padrón es de 1985 y sólo ha experimentado pequeñas variaciones como el
tipo de letra. Ahora tendremos un documento más seguro y funcional, lo mismo
ocurre con la credencial de discapacidad”, dijo la Seremi de Justicia.
En tanto, el Director
Regional del Registro Civil afirmó: “desde este 9 de junio es posible
obtener el padrón y la credencial de personas en situación de discapacidad en
este nuevo formato, más portable y fácil de comprobar de comprobar su
legitimidad. Sabemos que había instituciones que no aceptaban los documentos
cuando eran duplicados, ahora las personas no tendrán ese inconveniente”.
Mientras que el Director
Regional de Senadis Néstor Maizares precisó: “este es un importante avance
para las personas en situación de discapacidad, recalcamos que a través de esta
credencial se pueden optar a diversos beneficios, como ayudas técnicas que
entrega Senadis y Servicio de Salud, estacionamiento exclusivo, entre otros, y
recordar que sólo este documento es válido para acreditar algún tipo de
discapacidad”.
Las autoridades reiteraron que las personas que posean
estos documentos en su antiguo formato no necesitan solicitar uno nuevo, ya que
el padrón y la credencial antiguos mantienen su validez.
El Servicio de Registro Civil e Identificación informó a
instituciones públicas y privadas acerca del
nuevo formato de estos documentos, para evitar inconvenientes a las
personas que los presenten. En lo que va del año 2015, el Registro
Civil ha emitido más de 254 mil padrones desde sus oficinas de todo el país y
más de 13 mil credenciales de discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario