Ministro
Gómez sostuvo un encuentro con dirigentes de los fiscales y despejó dudas sobre
el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso. Reunión se suma a su
trabajo legislativo de este miércoles durante la comisión de seguridad
ciudadana de la Cámara de Diputados, instancia en la cual recordó que el
fortalecimiento del Ministerio Público y una persecución criminal efectiva,
entre otros, son aspectos que integran el denominado Plan Integral de Seguridad
del Ejecutivo, orientado a afrontar la delincuencia y reducir la sensación de
impunidad en la ciudadanía.
A primera hora de la mañana de este jueves, el ministro
de Justicia, José Antonio Gómez, se reunió con la Asociación de Fiscales y con
las agrupaciones de funcionarios del Ministerio Público para reafirmar el
trabajo que este secretaría de Estado está realizando para fortalecer el ente
persecutor subrayando además que la iniciativa legal en curso sigue siendo una
prioridad para el Ejecutivo.
“Nos hemos reunido con los dirigentes de los fiscales y
de los funcionarios del Ministerio Público para señalarles que en las
prioridades legislativas del gobierno está el fortalecimiento del Ministerio
Público, que hay temas que han surgido
del debate parlamentario respecto del cual vamos a tramitar pero que finalmente le hemos señalado que
hemos puesto como fecha para poder concluir con el proyecto el 30 de agosto con
la finalidad de tener un proyecto de ley que sea fuerte, que permita un mejor
funcionamiento del Ministerio Público, que cuente con los controles, con el
análisis, con la rendición de cuenta, con el cumplimiento de meta que es lo que
se ha planteado relevante al entregar más recursos para la Fiscalía”, sostuvo
el titular de la cartera luego del encuentro.
Asimismo, salió al paso de transcendidos periodísticos
sobre la paralización del proyecto precisando que “al final hubo una
comunicación errónea desde la perspectiva que se iba a detener la tramitación
del proyecto cuando esto está en las prioridades de la agenda de la Presidenta
Bachelet como lo ha anunciado en materia de seguridad pública y, por lo tanto,
les he reafirmado que la voluntad del gobierno es continuar con la tramitación,
con la celeridad que le ha puesto la propia Presidenta a través de las
urgencias en el Parlamento”
Trabajo
legislativo
El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, tuvo ayer
una intensa actividad en el Congreso, donde participó de distintas comisiones
en que se ven proyectos de interés de la cartera.
Por la mañana estuvo en la sesión de la comisión de
Constitución del Senado, en la cual se inició la discusión en general, en primer
trámite constitucional, del proyecto de ley que modifica el Código de
Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de procedimientos
judiciales, instancia que además contó con la presencia del presidente de la
Corte Suprema, Sergio Muñoz, y representantes de la Asociación de Magistrados,
encabezados por su máximo dirigente, Álvaro Flores.
En la oportunidad hubo coincidencia, tanto del ministro
Gómez, como de los parlamentarios integrantes de la comisión, en orden a apoyar
la iniciativa, en el entendido que apunta a la modernización de la Corte
Suprema y que ello tendría un favorable impacto en la ciudadanía.
Por la tarde, el secretario de Estado se hizo parte de la
comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, en la cual se vio la
discusión del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea la
Subsecretaría de Derechos Humanos y establece adecuaciones en la Ley Orgánica
del Ministerio de Justicia.
En su intervención, el ministro José Antonio Gómez,
señaló que uno de los objetivos de la futura Subsecretaría, - que dependerá de
la cartera que hoy lidera -, es establecer un solo conducto a nivel de
gobierno, para abordar las diversas temáticas relacionadas con los derechos
humanos, aludiendo a corregir lo que calificó como la “dispersión que hoy tiene
el sistema público en esta materia”.
Posteriormente, la autoridad se sumó a la comisión de
Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, en que se continuó la discusión del
proyecto de ley que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas
para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en
dichos ilícitos.
Fue en esta última comisión donde el ministro Gómez fue
categórico en precisar la relevancia que tienen para el gobierno de la
Presidenta Bachelet los proyectos de ley que involucran al Ministerio Público,
toda vez que son parte de los objetivos trazados en el Plan Integral de
Seguridad, y, en particular, continuar con la tramitación del proyecto de ley
que fortalece el Ministerio Público con suma urgencia, durante la primera
semana de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario