Las
nuevas dependencias de la dirección regional del Servicio Nacional de Menores
(Sename) fueron inauguradas esta mañana junto a la directora nacional del
servicio, Marcela Labraña, el director regional, Patricio Reyes, La seremi de
Justicia, Alejandra Pozo y autoridades regionales y comunales.
Este
espacio servirá para que la unidad de adopción pueda desarrollar su trabajo de
manera más confidencial y expedita, mejorando así la calidad de la atención,
Marcela Labraña, directora nacional del servicio señaló que esta nueva casa
permitirá “realizar sensibilización y difusión del proceso de adopción, también
acá se realizará el programa “Búsqueda de orígenes” que tiene que funcionar de
forma reservada, la entrevista con quienes inician el proceso de adopción y
también el seguimiento posterior, para todo esto necesitamos una
infraestructura adecuada, pero también una nueva ley de adopción, donde el hito
más importante es hacer las mejoras a la operación para acortar los tiempos,
pero por sobre todo terminar con el orden de prelación, porque lo que importa
es el bien superior del niños, buscar a los mejores papás y las mejores mamás
para ese niño o esa niña”.
Alejandra
Pozo, Seremi de Justicia, relevó la importancia para la región y el país de
esta casa “este edificio significa un logro fundamental en la gestión de este
gobierno, significa otorgar a las familias interesadas en iniciar un proceso de
adopción un lugar que tenga las condiciones de privacidad y acogida para que
puedan iniciar este proceso con una mejor calidad, es por esto que nos sentimos
tremendamente beneficiados con este logro y con la visita de la directora
nacional de Sename que viene a apoyar nuestra gestión”.
Por su
parte, el director regional de Sename, destacó que “lo que hoy estamos
inaugurando es una satisfacción y un orgullo tremendo para el servicio nacional
de menores, donde se van a poder llevar adelante los enlaces, el programa
búsqueda de orígenes, etc. Para nosotros lo fundamental es restablecer el
derecho de cada niño a tener una familia. El objetivo es acelerar los procesos y acercar a estas
familias que se van a formar, a través de unas dependencias que tengan las
condiciones para ello, la detección temprana, el acompañamiento y el posterior
trabajo en conjunto con cada familia nueva que para nosotros un desafío
constante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario